Coexistencia en Colmenar Viejo: Cómo la Ganadería Extensiva Puede Aprender a Vivir con Lobos y Buitres
hace 2 meses · Actualizado hace 20 horas

- La Ganadería Extensiva y la Recuperación de la Biodiversidad en la Sierra de Madrid
- Enfoque del Estudio: Un Análisis Profundo
- Perspectivas Divergentes Sobre la Recuperación de Vertebrados
- Desafíos en el Medio Rural: Un Futuro Comprometido
- Aliados en la Convivencia: La Necesidad de Aprender a Coexistir
- Propuestas para Minimizar Conflictos
La Ganadería Extensiva y la Recuperación de la Biodiversidad en la Sierra de Madrid
Colmenar Viejo - Un reciente estudio multidisciplinario llevado a cabo por la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Global, el CSIC y la Fundación Entretantos, demuestra la posibilidad de compatibilidad entre la ganadería extensiva y la recuperación de grandes vertebrados en la Sierra de Madrid. Esta investigación se centra en la coexistencia de las explotaciones ganaderas con especies como lobos, ungulados silvestres y buitres.
Enfoque del Estudio: Un Análisis Profundo
El estudio se llevó a cabo en las zonas de Colmenar Viejo y la Sierra del Rincón, donde se realizaron entrevistas detalladas con diversos actores como ganaderos, agentes forestales, veterinarios y académicos. Las discusiones abordaron:
- Tendencias poblacionales de lobos, zorros, corzos, jabalíes y buitres leonados.
- Impactos y posibles beneficios para la actividad ganadera.
Perspectivas Divergentes Sobre la Recuperación de Vertebrados
El estudio, publicado en People and Nature, revela un consenso generalizado entre los participantes sobre la necesidad de recuperar las poblaciones de grandes vertebrados, aunque existen percepciones divergentes. Los conservacionistas ven la recuperación como positiva, mientras que los ganaderos tienden a considerarla una amenaza, temiendo los ataques de lobos y buitres y la transmisión de enfermedades, como la tuberculosis animal, desde ungulados silvestres al ganado.

Desafíos en el Medio Rural: Un Futuro Comprometido
El estudio también aborda las tensiones políticas, socioeconómicas y de conservación en el medio rural que pueden amenazar la viabilidad de la ganadería extensiva. Es crucial entender que, aunque la fauna silvestre no es el principal problema al que se enfrenta esta actividad, sí puede ser un factor determinante en un contexto de declive. Sin embargo, la ganadería extensiva es fundamental para:
- Producción de alimentos de calidad.
- Mantenimiento de paisajes vivos.
- Conservación de la biodiversidad asociada.
Aliados en la Convivencia: La Necesidad de Aprender a Coexistir
Según los autores del estudio, la coexistencia con grandes vertebrados no solo es posible, sino necesaria para lograr un equilibrio entre producción sostenible y restauración de ecosistemas. Estas especies cumplen funciones ecológicas esenciales, como:
- Control de herbívoros.
- Eliminación de biomasa vegetal.
- Dispersión de semillas.
Por lo tanto, deben ser entendidas como aliados del medio natural con los que la ganadería extensiva debe aprender a convivir.

Propuestas para Minimizar Conflictos
Los investigadores sugieren medidas para minimizar los conflictos en la convivencia, incluyendo:
- Involucrar a los actores locales en el diseño de estrategias de prevención y gestión.
- Garantizar la implementación de estas medidas mediante acuerdos entre administraciones públicas, sector productivo y academia.
- Reconocer y valorar el papel de la ganadería extensiva, no solo como actividad económica, sino como herramienta clave para el mantenimiento de paisajes sostenibles y la biodiversidad.
Para estar al tanto de las últimas noticias locales, no olvides suscribirte a las notificaciones de Madrid Norte Info.

Deja una respuesta
Tal vez te puedan interesar las siguientes entradas