Controversia en San Sebastián de los Reyes por la Cesión de Parcela para Construir Viviendas Asequibles: La Oposición Alza la Voz
hace 1 mes · Actualizado hace 22 horas
- San Sebastián de los Reyes Apuesta por la Vivienda Asequible
- El Pleno Aprueba la Cesión de Parcelas para Viviendas
- Resistencia de la Oposición: Llamada a la Acción
- Apoyo a la Cesión de Parcelas
- Opposición: Seguridad Jurídica Requerida
- "Saqueo de Suelo Público" - Una Denuncia Fuerte
- Respuesta del Gobierno Local: Argumentos y Realidades
- Precios de la Vivienda Municipal: Una Alternativa Asequible
- Detalles del Plan VIVE: Precios y Condiciones
- Un Debate Necesario sobre el Futuro de la Vivienda
- Exigencias de Información: Transparencia en el Proceso
- Mantente Informado: Suscríbete a las Noticias Locales
San Sebastián de los Reyes Apuesta por la Vivienda Asequible
San Sebastián de los Reyes
El Pleno Aprueba la Cesión de Parcelas para Viviendas
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha dado luz verde a la cesión de tres parcelas a la Comunidad de Madrid. Este movimiento, respaldado por el PP y concejales no adscritos provenientes de VOX, forma parte del Plan VIVE Solución Joven, que proyecta la construcción de más de 1000 inmuebles en el municipio. Sin embargo, la mayoría de la corporación, incluyendo PSOE, Izquierda Independiente, Más Madrid, Vecinos por Sanse/Ciudadanos y VOX, se opone a esta medida, argumentando que favorece las políticas de la presidenta Isabel Díaz Ayuso.
Resistencia de la Oposición: Llamada a la Acción
Los partidos de la oposición hacen énfasis en que la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) podría ser capaz de construir vivienda asequible para jóvenes si se le proporcionan los recursos necesarios. Critican al gobierno local por no permitir el debate sobre este tema y anuncian que se reservan el derecho a tomar acciones legales si se materializa la cesión de parcelas a la Comunidad de Madrid para el Plan VIVE.

Apoyo a la Cesión de Parcelas
Los concejales no adscritos defienden la cesión justificando que la EMSV no tiene la capacidad para hacerse cargo de la construcción de las viviendas. En la sesión plenaria, el concejal no adscrito Jose Luis Trebolle argumentó que no es realista pensar que la EMSV pueda llevar a cabo un proyecto de tal magnitud, recordando que no se ha construido vivienda municipal en San Sebastián de los Reyes durante 11 años.
Opposición: Seguridad Jurídica Requerida
Los portavoces de la oposición han solicitado a la alcaldesa, Lucía Fernández, que retire esta propuesta del orden del día. Argumentan que la falta de seguridad jurídica podría llevar a consecuencias legales. A pesar de sus pedidos, Fernández se negó a retirarlo alegando que solo la Corporación Municipal podría decidirlo.
"Saqueo de Suelo Público" - Una Denuncia Fuerte
La portavoz de Más Madrid Sanse, Ángela Millán, ha criticado al gobierno local del PP, acusándolo de favorecer intereses privados con recursos públicos. Describe la política de vivienda como un “saqueo de suelo público”, que, según ella, no responde a las necesidades habitacionales de la población.

Respuesta del Gobierno Local: Argumentos y Realidades
Desde el gobierno local se ha manifestado que es lamentable la postura de los otros grupos políticos. Consideran que la medida beneficiará a los ciudadanos después de un largo período de inactividad en la construcción de vivienda. El primer teniente de alcalde, Diego Domingo García, destacó que la EMSV no es una constructora, y que sería necesario contratar a entidades privadas para materializar la construcción de vivienda municipal.
Precios de la Vivienda Municipal: Una Alternativa Asequible
A pesar de las controversias, la oposición mantiene que la construcción de vivienda municipal es crucial para asegurar precios asequibles. Según estimaciones, los inmuebles de alquiler asequible de la EMSV podrían tener un precio un 40% menor que los ofrecidos por el Plan VIVE.
Detalles del Plan VIVE: Precios y Condiciones
Actualmente, el Plan VIVE ha desarrollado en San Sebastián de los Reyes hasta 488 viviendas en régimen de alquiler asequible, concretamente en el barrio de Tempranales. Los precios de estas viviendas oscilan entre los 714 euros al mes para un dormitorio, y 1.125 euros para tres habitaciones. Además, los inquilinos deben afrontar otros gastos, incluidos los de comunidad, así como restricciones para que el alquiler no supere el 35% de los ingresos anuales de la unidad familiar.

Un Debate Necesario sobre el Futuro de la Vivienda
Los portavoces de la oposición han dejado claro que, si bien no se oponen a la cesión de parcelas, creen firmemente que la gestión debe recaer en la Empresa Municipal de la Vivienda, evitando el modelo condicionado por el Gobierno de Ayuso, que favorece la participación del sector privado en la construcción y comercialización de estos inmuebles.
Exigencias de Información: Transparencia en el Proceso
En el Pleno, a solicitud de Vecinos por Sanse, se requirió al Gobierno Municipal la presentación de datos sobre las adjudicaciones de las viviendas ya construidas bajo el Plan VIVE. Esta petición fue acogida, y el gobierno se comprometió a solicitar información a la empresa encargada de su gestión.
Mantente Informado: Suscríbete a las Noticias Locales
Para estar al tanto de las últimas noticias locales, no olvides suscribirte a las notificaciones de Madridnorte.info.
Deja una respuesta
Tal vez te puedan interesar las siguientes entradas