Crisis en Alcobendas: El SEMURA en el Ojo del Huracán por Promesas Incumplidas y Falta de Coordinación
hace 4 meses · Actualizado hace 22 horas

Alcobendas
El SEMURA: Una promesa incumplida en Alcobendas
El Servicio Municipal de Urgencias y Rescate de Alcobendas (SEMURA) comenzó a funcionar el 1 de septiembre, marcando un hito en las promesas realizadas por la alcaldesa Rocío García del Partido Popular durante la campaña electoral. Con una inversión de cerca de 2,7 millones de euros en los próximos cuatro años, el SEMURA se presentó como un servicio operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. Sin embargo, aquí se plantean algunas preguntas clave sobre su funcionamiento.
Recursos insuficientes para un servicio vital
A pesar de su gran presentación, los detalles del contrato público revelan que el médico y el enfermero del SEMURA están asignados con una jornada parcial de 165 horas anuales, un horario claramente insuficiente para proporcionar atención médico-sanitaria continua. Esto pone en tela de juicio la viabilidad del servicio en sus términos propuestos.

Llamada a la acción por parte de la oposición
El PSOE de Alcobendas ha alzado la voz exigiendo que se aborde la situación en la Comisión Permanente de Servicios a la Ciudad para aclarar las incongruencias del proyecto. Según sus afirmaciones, mientras que el pliego establece la incorporación de tres vehículos, en la presentación se prometieron nueve nuevos vehículos para poner en marcha el SEMURA.
Preocupaciones sobre la coordinación con SUMMA 112
El portavoz del PSOE, Ángel Sánchez Sanguino, ha intensificado la denuncia diciendo que el SUMMA 112, el servicio de emergencias médicas de la Comunidad de Madrid, carece de conocimiento y coordinación con el SEMURA. Advirtió que la falta de planificación puede poner en riesgo la salud de los ciudadanos, además de reflejar una gestión ineficaz y opaca.
La falta de transparencia persistente
Esta opacidad sobre el funcionamiento del SEMURA también ha afectado a los medios locales. SER Madrid Norte hizo consultas sobre el contrato público y su organización, pero no recibió respuesta del Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Alcobendas hasta que surgieron las denuncias de falta de coordinación.

Respuesta del Ayuntamiento
Finalmente, el Ayuntamiento explicó que la coordinación con el SUMMA 112 es bidireccional. Aun cuando se alega que el 75% de los avisos del SUMMA 112 se dirige a Protección Civil, la cuestión de la necesidad de múltiples equipos en ciertas emergencias es crucial, lo que puede llevar a ver varios vehículos en una misma intervención. Sin embargo, esta excusa no garantiza que se esté cumpliendo la premisa de un servicio eficaz y disponible.
Mantente informado con Madrid Norte Info
Para estar al tanto de las últimas noticias locales, no olvides suscribirte a las notificaciones de Madrid Norte Info.

Deja una respuesta
Tal vez te puedan interesar las siguientes entradas