Cierre del Castillo de los Mendoza en Manzanares El Real: ¿Qué futuro le espera a este emblemático patrimonio?
hace 3 meses · Actualizado hace 19 horas

Manzanares El Real
- Finaliza el contrato de arrendamiento del Castillo de los Mendoza
- Inversiones significativas en conservación
- Interrupción de visitas y falta de fecha para reapertura
- Necesidad de modificar la normativa urbanística
- Preocupaciones económicas por el cierre del castillo
- La Casa Ducal reclama una solución
- Un legado histórico que merece atención
- Conflictos legales y nuevos desafíos
- Trayectoria de la duquesa Almudena de Arteaga
- No te pierdas las actualizaciones
Finaliza el contrato de arrendamiento del Castillo de los Mendoza
El 5 de enero de 2025 concluyó el contrato de arrendamiento que permitió a la Comunidad de Madrid gestionar el Castillo de los Mendoza durante seis décadas. Desde mayo del año pasado, la Casa Ducal del Infantado anunció que no renovaría este contrato, asumiendo la intención de explotar el castillo de manera directa. Este cambio se produce bajo limitaciones en materia de protección de patrimonio, dado que el castillo es un Bien de Interés Cultural.
Inversiones significativas en conservación
Durante estos sesenta años, la Comunidad de Madrid ha invertido más de un millón de euros en la reconstrucción y conservación del castillo, lo que lo convierte en uno de los mejores conservados de España y en un símbolo de la región. Aquí se firmó el Estatuto de Autonomía, lo que resalta su importancia histórica.

Interrupción de visitas y falta de fecha para reapertura
En los últimos cuatro años, el Castillo de los Mendoza ha atraído a más de 400.000 visitantes, pero estas visitas se han visto interrumpidas desde que la duquesa Almudena de Arteaga recuperó la propiedad. Actualmente, no hay una fecha establecida para la reapertura, debido a que el castillo está situado en terreno rústico, lo que complica la obtención de permisos y licencias para actividades.
Necesidad de modificar la normativa urbanística
La alcaldesa de Manzanares El Real, Alicia Gallego (PSOE), ha declarado que la solución no radica en cambiar la clasificación del suelo, sino en modificar la normativa urbanística del Ayuntamiento. Esta modificación, que deberá llevarse a cabo a instancias de la propiedad, cuenta con la aprobación tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad de Madrid. Aunque reconoció que estos trámites pueden llevar hasta un año, las partes involucradas intentarán acelerar este proceso.
Preocupaciones económicas por el cierre del castillo
La alcaldesa ha expresado su preocupación sobre cómo el cierre del castillo podría impactar negativamente en la economía local, ya que es uno de los principales atractivos turísticos de la zona, junto con la Pedriza.

La Casa Ducal reclama una solución
La Casa Ducal del Infantado ha exigido a los gobiernos regional y local una solución urgente para que el Castillo de los Mendoza continúe siendo un espacio accesible para el público, manteniendo actividades similares a las que se realizaban bajo la gestión de la Comunidad de Madrid.
Un legado histórico que merece atención
Construido en el siglo XV por el I Duque del Infantado, Don Diego Hurtado de Mendoza, el castillo es un ejemplo destacable del gótico tardío y de la arquitectura militar castellana. A lo largo de su historia, ha pasado de ser una fortaleza defensiva a un majestuoso palacio ducal.
Conflictos legales y nuevos desafíos
Almudena de Arteaga ha llevado al Ayuntamiento de Manzanares El Real a los tribunales para recuperar una parcela que su abuelo había cedido al municipio, la cual era utilizada como parque infantil. La actual duquesa reclama 2,5 millones de euros por terrenos no urbanizables, cuyo precio ha sido considerado exorbitante por el Ayuntamiento. La situación culminó con un desahucio en septiembre de 2024, provocando el cierre del parque a pesar de las protestas de las familias locales.

Trayectoria de la duquesa Almudena de Arteaga
Almudena de Arteaga y de Alcázar, XX Duquesa del Infantado, ha sido también consejera del Real de Manzanares y escritora de renombre, teniendo en su haber más de veinte novelas de ámbito histórico. Su primera obra, ‘La Princesa de Éboli’, publicada en 1997, marcó el inicio de una exitosa carrera literaria.
No te pierdas las actualizaciones
Para estar al tanto de las últimas noticias locales, no olvides suscribirte a las notificaciones de Madridnorte.info.
Deja una respuesta
Tal vez te puedan interesar las siguientes entradas